Plaza Barón de Cortes, s/n, Mercado de Ruzafa (interior 2ª planta) | 46006 Valencia   963 73 71 09
InicioAccionesConsumo responsableConservación alimentos nevera

Conservación alimentos nevera

RECOMENDACIONES PARA CONSERVAR TUS ALIMENTOS EN TU NEVERA:

Hoy en día, el frigorífico se ha convertido en un electrodoméstico indispensable en cada hogar. No solo nos permite mantener los alimentos frescos por más tiempo, sino que también nos ayuda a organizar nuestras compras y planificar nuestras comidas. Sin embargo, para aprovechar al máximo este recurso esencial, es fundamental conocer y aplicar algunas prácticas de almacenamiento y conservación.

En este artículo, exploraremos consejos clave para guardar los alimentos en la nevera de manera eficaz y cómo mantener este aparato en óptimas condiciones. Así, no solo reduciremos el desperdicio de comida, sino que también garantizaremos la seguridad y frescura de nuestros alimentos.

Consejos para Conservar los Alimentos en la Nevera

  • Mantén la temperatura adecuada: Asegúrate de que el frigorífico esté a 4ºC o menos. Esta temperatura ralentiza significativamente la proliferación de microorganismos.
  • Limpieza regular: Limpia la nevera al menos una vez al mes para mantenerla higiénica y libre de malos olores.
  • Ordena por fechas: Al guardar la compra, coloca en primera línea los productos cuya fecha de caducidad esté más próxima. Así evitarás que se queden olvidados y caduquen.
  • Previene la contaminación cruzada: Protege los alimentos crudos y los preparados utilizando envoltorios o recipientes herméticos.
  • Congela lo que no consumas pronto: Si no vas a consumir un alimento en breve, congélalo para prolongar su vida útil.
  • No sobrecargues el frigorífico: Deja espacio entre los recipientes para que el aire frío circule adecuadamente y los alimentos se enfríen rápidamente.

 

Organización por Zonas y Niveles en la Nevera

A la hora de distribuir los alimentos en la nevera, es esencial tener en cuenta que la temperatura varía entre las diferentes zonas del frigorífico. De esta manera, podemos organizar los alimentos para que aquellos que necesiten más frío estén en las áreas más frías de la nevera:

  1. Estantes Superiores y Centrales

Estos estantes corresponden a una zona fría de la nevera, ideal para:

  • Alimentos que deben conservarse en frío una vez abiertos: platos cocinados, lácteos, semiconservas y embutidos.
  • Nota importante: Los productos en lata, una vez abiertos, deben transferirse a un bote de cristal, ya que la lata puede enmohecerse con el frío y contaminar el contenido.
  1. Estante Inferior (Por Encima del Cajón Inferior)

Esta es la zona más fría del frigorífico, con una temperatura de 2-4ºC. Es ideal para:

  • Alimentos más perecederos: carnes y pescados crudos.
  • Alimentos para descongelar: es preferible conservarlos dentro de un recipiente con rejilla en la base para que los líquidos no toquen el alimento y produzcan mal olor.
  1. Cajón Inferior

Esta es una zona poco fría, con una temperatura de 8-10ºC. Es adecuada para:

  • Frutas y verduras: el frío excesivo puede deteriorarlas. Los cajones protegen del frío directo.
  1. Puerta de la Nevera

Es la zona menos fría del frigorífico, destinada para:

  • Alimentos que no requieren temperaturas tan bajas y estables: bebidas, salsas de mesa no caseras, mermeladas, etc.
  • Conserva los huevos separados del resto de alimentos: preferiblemente en la huevera del refrigerador. La huevera sirve para mantener los huevos en un espacio seco y fresco y también para dificultar la contaminación cruzada.
  1. El Congelador

Debe mantenerse a una temperatura de -18ºC y es adecuado para:

  • Alimentos bien envueltos en envases herméticos, identificados y marcados con la fecha de congelación.
  • Nota importante: No se deben volver a congelar los alimentos que ya se han descongelado. El frío no elimina los microorganismos, solo detiene su propagación. Si una vez descongelados no los consumes, es preferible cocinarlos y volver a congelarlos