Para la Unión de Consumidores de la Comunidad Valenciana, el contexto socioeconómico en que vivimos nos obliga a replantearnos el concepto de consumo, tanto en el que corresponde a empresas como consumidores y el proceso de compra de bienes y servicios por parte de las personas consumidoras y usuarias.
Para nuestra asociación, el consumo responsable y el comercio sostenible son dos de nuestros objetivos que junto con la defensa de los derechos de las personas consumidoras se convierten en las principales acciones de nuestra tarea diaria. Las personas consumidoras somos corresponsables con nuestra compra en los impactos sociales y ambientales de esta misma producción. Por eso, la importancia de los ODS a nuestro proyecto y sobre todo del objetivo 12, el que habla de consumo responsable.
El consumo y la producción mundiales (fuerzas impulsoras de la economía mundial) dependen del uso del medio ambiente natural y de los recursos de una manera que continúa teniendo efectos destructivos sobre el planeta.
El progreso económico y social conseguido durante el último siglo ha sido acompañado de una degradación medioambiental que está poniendo en peligro los mismos sistemas de los cuales depende nuestro desarrollo futuro (y ciertamente, nuestra supervivencia).
La pandemia de la COVID-19 ofrece en los países la oportunidad de elaborar planes de recuperación que reviertan las tendencias actuales y cambian nuestros patrones de consumo y producción hacia un futuro más sostenible.
El consumo y la producción sostenibles consisten a hacer más y mejor con menos. También se trata de desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles.
El consumo y la producción sostenibles también pueden contribuir de manera sustancial a la mitigación de la pobreza y a la transición hacia economías verdes y con bajas emisiones de carbono.