El 70% de la ciudadanía participará en el Black Friday 2025, aunque la inflación modera el gasto
La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana (UCCV) ha realizado una encuesta sobre los hábitos y expectativas de compra durante el Black Friday 2025, con el objetivo de conocer la opinión de las personas consumidoras sobre las ofertas, los destinos de gasto y la evolución de este fenómeno comercial cada vez más consolidado.
La mayoría de las personas encuestadas planea realizar compras durante el Black Friday, motivados principalmente por el deseo de aprovechar descuentos para los regalos de Navidad o adquirir productos necesarios a precios más bajos.
Entre quienes no participarán, predominan los motivos como “no necesito comprar nada” o la desconfianza hacia los descuentos, que en algunos casos se perciben como poco reales o inflados previamente.
La inflación ha alterado las decisiones de compra de una parte significativa de las personas consumidoras. Muchas prevén reducir su gasto respecto a años anteriores, mientras que un grupo menor planea mantener o aumentar su presupuesto. Esta tendencia refleja un mayor control del gasto y una búsqueda más racional de las ofertas.
El gasto previsto se sitúa principalmente entre 50 € y 150 €, manteniendo niveles similares a los del año anterior. Este rango confirma que el Black Friday sigue siendo una cita relevante, aunque la contención económica limita las compras impulsivas o de alto valor.
Los sectores más beneficiados serán los de tecnología, moda y calzado, y electrodomésticos. También se observa un interés creciente en perfumería, cosmética y artículos deportivos, mientras que otros sectores como viajes o cultura quedan en segundo plano.
Estas preferencias confirman la orientación práctica de las compras, centradas en productos de uso cotidiano o de regalo.
La compra online se consolida como la modalidad preferida, aunque un porcentaje considerable de personas consumidoras sigue optando por acudir a tiendas físicas, especialmente para comprobar el producto o aprovechar ofertas exclusivas.
Las plataformas de comercio electrónico y las grandes superficies concentran la mayor parte de las operaciones, pero el pequeño comercio local mantiene una presencia relevante, especialmente entre quienes priorizan la cercanía y la confianza.
Las principales vías para informarse sobre las promociones son Internet y las redes sociales, seguidas de los medios de comunicación tradicionales y el email marketing. Esto evidencia el papel decisivo de los canales digitales en la planificación y decisión de compra durante el Black Friday.
En definitiva, el Black Friday 2025 continúa siendo un evento de gran interés para las personas consumidoras valencianas, aunque el contexto inflacionario y una mayor conciencia sobre el consumo responsable están modulando los comportamientos de compra.
Las ofertas se perciben como una oportunidad para adquirir productos esenciales o adelantar regalos navideños, con un uso intensivo de medios digitales tanto para informarse como para realizar las compras.
La UCCV recomienda a las personas consumidoras comparar precios, verificar la veracidad de las ofertas y planificar el gasto con responsabilidad, evitando compras impulsivas y favoreciendo el comercio local y el consumo sostenible.
La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana ha llevado a cabo una encuesta sobre las expectativas y hábitos de compra de los consumidores durante el Black Friday, con el objetivo de conocer mejor la opinión pública sobre las ofertas, promociones y destinos de gasto de este día comercial cada vez más popular.