La vuelta al cole supone un esfuerzo económico importante para el 68% de las familias valencianas
La vuelta al cole constituye uno de los periodos de mayor impacto económico para las familias con menores en edad escolar. Los gastos asociados al inicio del curso, como la adquisición de material, uniformes, libros o servicios complementarios suponen un importante desembolso que, en muchos casos, requiere planificación previa o un esfuerzo económico adicional.
Con el objetivo de analizar los hábitos de consumo, los niveles de gasto y la percepción de las familias valencianas, la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana (UCCV) ha desarrollado la presente encuesta dirigida a las fammilias con hijos escolarizados en Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria (ESO).
El estudio revela que el gasto medio por hijo se sitúa en torno a los 480 euros, aunque puede superar los 900 euros en los centros privados, mientras que en los públicos ronda los 350–400 euros. Este desembolso convierte el inicio del curso escolar en uno de los momentos de mayor esfuerzo económico del año para los hogares valencianos.
Uniformes, libros y comedor, los principales gastos
Los conceptos que más peso tienen en el presupuesto familiar son los libros de texto (130 € de media), el uniforme escolar (95 €) y el comedor (120 € mensuales).
En el caso de los colegios concertados y privados, a estas partidas se añaden las cuotas mensuales, que pueden alcanzar los 200 euros, y el pago de matrículas o servicios complementarios.
Además, un 78% de las familias declara afrontar otros gastos adicionales como actividades extraescolares, ropa deportiva, servicio de madrugadores o equipamiento tecnológico (tablets, ordenadores, software educativo), que suponen un incremento notable del coste total de la vuelta al cole.
Uno de los aspectos positivos detectados en el informe es el aumento de la reutilización de materiales y libros.
El 64% de las familias afirma aprovechar parte de los recursos de cursos anteriores, especialmente en los centros públicos donde existen bancos de libros o programas autonómicos como XarxaLlibres.
Este hábito, según la UCCV, no solo contribuye al ahorro económico, sino también a una mayor sostenibilidad medioambiental y a la educación en el consumo responsable.
La encuesta pone de manifiesto una percepción clara de aumento general de los precios vinculados a la educación.
El 72% de las personas encuestadas considera que el gasto ha crecido respecto al curso anterior, y un 68% afirma que la vuelta al cole supone un esfuerzo económico importante o muy importante.
Entre las principales quejas de las familias destacan:
· La falta de ayudas suficientes para material y comedor.
· La subida del precio de los uniformes y libros.
· La desigualdad entre tipos de centros educativos.
· La incorporación de nuevos gastos tecnológicos derivados de la digitalización del aprendizaje.
Conclusión
La UCCV advierte que la vuelta al cole continúa siendo un reto económico significativo para miles de familias valencianas, especialmente en los hogares con varios hijos escolarizados.
Si bien los programas de reutilización y las ayudas existentes han mitigado parcialmente el impacto, la organización insiste en la necesidad de reforzar las políticas públicas que garanticen el derecho a una educación accesible y equitativa para todo el alumnado.