Plaza Barón de Cortes, s/n, Mercado de Ruzafa (interior 2ª planta) | 46006 Valencia   963 73 71 09
InicioNoticiasComunicados de prensaLas nuevas oportunidades del sector turístico con la digitalización

Las nuevas oportunidades del sector turístico con la digitalización

Las nuevas oportunidades del sector turístico con la digitalización

La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, en colaboración con Telefónica, organizaron el pasado 10 de octubre en Alicante la Jornada “Las oportunidades de la digitalización en el turismo” para abordar la situación actual del sector, sus necesidades y el papel de la digitalización en su evolución hacia un turismo más competitivo y sostenible. En este acto se contó con la participación de la administración tanto local como autonómica, así como de representantes de la ciudadanía, empresas del sector turístico, y entidades académicas y de investigación.

El acto de inauguración fue a cargo de Cecilio Nieto, presidente de la Unión de Consumidores de Alicante, Ana Poquet Más, concejala de Turismo y Playas del Ayuntamiento de Alicante y Rosa M.ª Aragonés Pomares, directora territorial de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana. Además de destacar la importancia del sector turístico en nuestro país, en la Comunitat Valenciana y, más concretamente en la ciudad de Alicante, se expusieron las ventajas que la digitalización y el uso de la tecnología ofrecen ya en Alicante y en otras muchas ciudades españolas.

La ponencia central “Las oportunidades de la digitalización en el turismo” fue a cargo de Diego Garcia López, responsable del área especialista en turismo y smartcities en el territorio este de Telefónica. Durante su exposición destacó las claves del turismo digital y la disponibilidad de soluciones digitales desarrolladas por Telefónica para empresas, destinos y viajeros, con el objetivo de generar experiencias más personalizadas, inmersivas y sostenibles.

Tras la exposición, se inició la mesa de trabajo en la que intervinieron representantes de empresas relacionadas con el sector turístico, institutos de investigación y colectivos vecinales.  El debate se centró en la titularidad de los datos que se facilitan o se obtienen, la formación relativa a la utilización de las tecnologías aplicadas al sector y las ventajas de la inteligencia artificial en este ámbito.

Todas las entidades participantes reafirmaron su compromiso con una digitalización transparente para el usuario y sostenible para las ciudades, que garantice la plena accesibilidad y permita a las empresas aumentar su competitividad y prestar servicios de calidad.

 

Compartir con: