Plaza Barón de Cortes, s/n, Mercado de Ruzafa (interior 2ª planta) | 46006 Valencia   963 73 71 09

La Unión de Consumidores pone en marcha una campaña para el fomento de la Responsabilidad Social Corporativa

La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana en colaboración con la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática ponen en marcha la campaña «Mover el mundo es nuestra responsabilidad» para fomentar el compromiso de las empresas con la Responsabilidad Social Corporativa.

La RSC debería convertirse en uno de los grandes objetivos para las empresas, vinculada especialmente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se adaptaron el 25 de septiembre de 2015 y que tiene como meta cumplirse en los próximos 15 años. Para poder llevar a cabo el cumplimiento de estos objetivos, todo el mundo debe apostar por ellos: gobiernos, empresas y la sociedad civil.

Aplicando los ODS las empresa garantizan un desarrollo sostenible capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, siendo fundamental armonizar tres elementos básicos: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente.

Las empresas y organizaciones tienen una gran capacidad de contribuir al desarrollo de su entorno, siendo importantes agentes de transformación. Por tanto, juegan un papel esencial en el desarrollo de las acciones enmarcadas en el ODS para fomentar unas nuevas circunstancias hacia el desarrollo social. Alinearse con los ODS es esencial para identificar los riesgos e impulsar la innovación contando con una perspectiva integral de todas las acciones.

Desde su establecimiento en 2015, cada vez son más las empresas que han decidido integrar los ODS en sus estrategias de RSC. Según el V Informe sobre el impacto social de las empresas, elaborado por la Fundación SERES y Deloitte, el 90% de las compañías analizadas afirma contemplar los ODS en sus estrategias de RSC. Esto no solo muestra que estamos ante una importante tendencia, también indica hasta qué punto las empresas han asumido el papel clave que juegan en la consecución de estos objetivos universales.

Los ODS más mencionados están directamente relacionados con las capacidades que las empresas participantes en el estudio tienen para contribuir a los cambios que demanda nuestra sociedad: el trabajo decente y calidad de vida de los trabajadores, la igualdad de género, la salud y calidad de vida y el consumo y producción responsables (ODS 8,5,3 y 12).

¿Cómo pueden las empresas aplicar los ODS en sus políticas de Responsabilidad Corporativa? 

  • Fomentar un consumo responsable entre los miembros de la empresa
  • Reducir la brecha de género.Las mujeres ganan entre un 10% y un 30% menos que los hombres por realizar el mismo trabajo. La desigualdad de remuneración persiste en todos los entornos. Apostar por una política de trabajo que respalde el trabajo de igual salario por trabajo igual.
  • Apostar por una gestión de la energía -electricidad y agua- eficiente
  • Promover la igualdad. Todas las personas son iguales independientemente de su género, raza, orientación sexual, origen social y capacidad física.
  • Desarrollar productos y servicios que contribuyan al cumplimiento de los ODS
  • Llevar a cabo proyectos de acción social
  • Favorecer la conciliación laboral y personal
  • Reducir la huella de carbono
  • Apostar por el uso de energías renovables
  • Incorporar en el contrato con proveedores cláusulas en materia de sostenibilidad y derechos humanos

Mover el mundo es responsabilidad de todos pero debemos apostar por un desarrollo donde prime el medio ambiente, la igualdad, el desarrollo sostenible y la información.

 

 

Compartir con: