La Unión de Consumidores valora positivamente la sentencia del TJUE sobre el IRPH
La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana considera que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el índice IRPH abre la puerta a que las personas consumidoras afectadas por la utilización de dicho índice por las entidades financieras, puedan reclamar por la deficiente información y falta de transparencia en el momento de la contratación de sus préstamos hipotecarios.
El índice IRPH era el índice de referencia utilizado por determinadas entidades financieras en los préstamos hipotecarios suscritos por las personas consumidoras. En su momento, las entidades bancarias imponían este tipo de índice alegando que su evolución sería más beneficiosa para el cliente. Sin embargo, este índice ha sido en todo momento superior al tipo de interés del Euribor, suponiendo un grave perjuicio económico, ya que han ido abonando cuotas mensuales muy superiores a las personas consumidoras que habían contratado un préstamo hipotecario con índice de referencia del Euribor.
A partir de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el índice IRPH, los consumidores pueden solicitar la revisión de sus préstamos hipotecarios, y para el caso de que la entidad rechace la reclamación podrán acudir a la vía judicial para que se compruebe si la contratación de dicho préstamo sonde se incluía como cláusula el índice IRPH, fue suficientemente clara, comprensible y transparente o en cambio no cumplió con dichos requisitos y por lo tanto, debe ser anulada y establecer otro índice de referencia, el Euribor. De esta forma, las personas afectadas serían indemnizadas en los importes que hubiesen abonado de más por la imposición de este tipo de interés.
La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana recomienda a las personas consumidoras que acudan a los servicios de información al consumidor o asociaciones de consumidores para verificar si en su escritura tienen o han tenido incluida el índice de IRPH, y realizar la reclamación a las entidades bancarias a fin de llegar a un acuerdo o en su caso valorar otras vías para recuperar los importes que han ido abonando de más. No obstante, desde esta asociación confiamos que las entidades bancarias resuelvan favorablemente estos préstamos en interés de sus clientes a fin de obtener una resolución favorable y no se vean obligados a acudir a la vía judicial.
Por último, la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana atenderá a las personas consumidoras que pudieran estar afectadas para revisar las condiciones de su préstamo hipotecario y comprobar la existencia de este índice, y asesorarles sobre las vías de reclamación.