La Unión de Consumidores insta a la administración a evitar situaciones como la de Marenostrum
La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, UCCV recuerda la necesidad de que las Administraciones Públicas a la hora de conceder las licencias a las empresas para la organización de Festivales tengan en cuenta no sólo las condiciones técnicas y logísticas sino también los derechos de las personas consumidoras.
La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana considera que la principal problemática en la organización y celebración de este tipo de eventos reside en la falta de garantías para los asistentes que han adquirido o piensan adquirir entradas en las que se establecen unas condiciones que pudieran ser abusivas, y que, además, aún no tienen una mínima confirmación de su lugar o fecha de celebración.
La actual normativa de Espectáculos en la Comunitat Valenciana, aunque permite que se comercialicen entradas para este tipo de eventos y espectáculos sin haber obtenido la licencia definitiva, debería ser más exigente en cuanto a las empresas organizadoras, a fin de que les exija el ofrecimiento de garantías económicas suficientes para las posibles reclamaciones o indemnizaciones que pudieran acordarse por el incumplimiento de sus obligaciones, así como la revisión de las condiciones contractuales recogidas en la entradas, además del cumplimiento del resto de derechos de las personas consumidoras.
En este sentido, la Unión de Consumidores de Valencia, mantiene diversos procedimientos judiciales contra MARE MUSIC EVENTS S.L. encargada de organizar el evento MARE NOSTRUM MUSIC FESTIVAL 2016, tanto por la existencia de cláusulas abusivas en las entradas, procedimiento judicial iniciado por la Fiscalia de Valencia, como por reclamación de cantidad por la devolución del importe de las entradas y gastos ocasionados tras la cancelación del festival.
Asimismo, la Unión de Consumidores de Valencia ha trasladado a la Administración Autonómica su preocupación por la organización del MARE NOSTRUM 2017, en tanto que las condiciones de las entradas eran igual de perjudiciales para las personas consumidoras, y que se estaban vendiendo entradas sin haber iniciado la empresa organizadora el trámite para la obtención de la licencia definitiva. En opinión de Vicente Inglada, Secretario de la Unión de Consumidores “es necesario que para este tipo de eventos, y teniendo en cuenta lo acaecido el año anterior, una mayor agilidad tanto por parte de la empresa como de la administración para evitar problemas a las personas consumidoras.” Inglada ha recordado “que debería extremarse la precaución con empresas que tiene procedimientos judiciales pendientes, especialmente para el otorgamiento de licencias para años posteriores”